Hugo Rodríguez Cortés
Teléfono: +52-(55) 5747 3800 ext 6310
Correo : hrodriguez@cinvestav.mx
El Dr. Hugo Rodríguez Cortés nació en la Ciudad de México en 1973. Obtuvo el título de Ingeniero en Aeronáutica en 1995...
Rafael Castro Linares
Teléfono: +52-(55) 5747 3791
Correo : rcastro@cinvestav.mx
Obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...
Jaime Álvarez Gallegos
Teléfono: +52-(55) 5747 3792
Correo : jalvarez@cinvestav.mx
Nació en Tampico, México. En 1973, se graduó como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional...
Hugo Rodríguez Cortés
Investigador Cinvestav 3C
Categoría en el SNI: Nivel I
Doctor en Ciencias (2002) por la Universidad de Paris XI, Francia.
Temas de investigación:Control de sistemas no lineales, Diseño de observadores de estado, Diseño y construcción de aeronaves no tripuladas.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
El Dr. Hugo Rodríguez Cortés nació en la Ciudad de México en 1973. Obtuvo el título de Ingeniero en Aeronáutica en 1995 en el Instituto Politécnico Nacional y el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en 1997. Realizó sus estudios de doctorado en el Laboratorio de Señales y Sistemas en Gif-sur-Yvette, Francia, de donde obtuvo el grado de Doctor en Automática y tratamiento de Señales en 2002.
Ha sido investigador asociado en el Imperial College of Science Technology and Medicine (London, UK) y en Northeastern University (Boston, USA).
Investigador Cinvestav 3B
Categoría en el SNI: Nivel II
Doctor en Ciencias (1987) por el Cinvestav.
Temas de investigación:Análisis y diseño de sistemas de control para sistemas no lineales, Control de servomecanismos. Control de sistemas por computadora.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional(ESIME-IPN), México, D.F., México en 1981, el grado de Maestro en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), México, D.F., México en 1982 y el grado de Doctor en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV-IPN, México, D.F., México en 1987.
En 1981 ingresó al Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV-IPN como Auxiliar de Investigación y actualmente es Investigador Titular en el mismo Departamento. De 1991 a 1993 y de 1998 a 1999, el Dr. Castro Linares fue Jefe de la Sección de Control Automático del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV-IPN.
El Dr. Castro Linares ha sido profesor visitante en el Laboratorio de Automática de Grenoble, Grenoble, Francia, en el Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Roma “La Sapienza”, Roma, Italia, en el Instituto de Investigación en Comunicaciones y Cibernética de Nantes, Nantes, Francia, en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Twente, Enschede, Holanda, y en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
El Dr. Castro es Miembro Titular de la Academia de Ingeniería, México, Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias, México, “Senior Member” del IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers). El Dr. Castro ha publicado alrededor de 70 artículos en revistas internacionales y memorias de congresos especializados. Los intereses de investigación del Dr. Castro Linares son los sistemas de control no lineal y su aplicación a servomecanismos.
Investigador Cinvestav 3E
Categoría en el SNI: Nivel III
Doctor en Ciencias (1978) por el Cinvestav.
Temas de investigación:Diseño, modelado y control de sistemas mecatrónicos.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Nació en Tampico, México. En 1973, se graduó como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo los grados de Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. en 1974 y 1978, respectivamente.
De 1983 a 1985, fue jefe de la entonces Sección de Control Automático del CINVESTAV. Fue jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV de 1992 a 1996 y director fundador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del I.P.N. de 1997 a 2000.
Ha sido profesor visitante del “Imperial College of Science and Technology” (Londres 1983-1985). Desde 1976, es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV. El Profesor Álvarez es investigador del Sistema Nacional de Investigadores, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ingeniería.
El Dr. Álvarez ha dirigido 10 tesis de Doctorado, 37 de maestría y 16 de licenciatura. Ha impartido más de 20 cursos distintos. Ha publicado más de 150 artículos en revistas y memorias de congresos internacionales y ha dirigido 11 proyectos de investigación aplicada.
Eduardo Aranda Bricaire
Teléfono: +52-(55) 5747 3865
Correo : earanda@cinvestav.mx
Eduardo Aranda Bricaire. Recibió los grados de Ingeniero Industrial en Eléctrica del Instituto Tecnológico de Pachuca...
Carlos Alberto Cruz Villar
JEFE DE SECCIÓN
Teléfono: +52-(55) 5747 3789
Correo : cacruz@cinvestav.mx
Carlos A. Cruz Villar recibió en 1996 el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la ESIME-IPN...
Alejandro Rodríguez Angeles
Teléfono: +52-(55) 5747 3788
Correo : aangeles@cinvestav.mx
Nació en Tepeji del Rio, Hidalgo, México en 1973. En 1996, se graduó como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica....
Dr. Eduardo Aranda Bricaire
Investigador Cinvestav 3C
Categoría en el SNI: Nivel I
Doctor en Ciencias (1994) por la Universidad de Nantes, Ecole Centrale de Nantes, Laboratoire d’Automatique de Nantes, Nantes, Francia.
Temas de investigación:Teoría de Control de Sistemas Dinámicos no Lineales, Sistemas Multi-Agente, Sistemas a Eventos discretos y el Modelado, Control de Manufactura Flexible, Robótica móvil.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Eduardo Aranda Bricaire recibió los grados de Ingeniero Industrial en Eléctrica del Instituto Tecnológico de Pachuca en 1989, de Maestro en Ciencias en Control Automático del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) en 1991 y de Doctor en Ciencias en Control Automático de la Escuela Nacional Superior de Mecánica y de la Universidad de Nantes, Francia en 1994.
El Dr. Aranda Bricaire realizó una Estancia Posdoctoral en el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de la Reyna, en Kingston, Canadá, y Estancias Académicas de larga duración en la Academia de Ciencias de la República Checa, en el Instituto de Investigación en Comunicaciones y Cibernética de Nantes, Francia, y en el Instituto Mexicano del Petróleo. El Dr. Aranda-Bricaire es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1992 y Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1998. El Dr. Aranda-Bricaire ha fungido como Secretario (2000-2002), Vicepresidente (2002-2004) y Presidente (2004-2006) de la Asociación de México de Control Automático. El Dr. Aranda-Bricaire es Editor Asociado de Journal of Control and Decision de Taylor and Francis y es Miembro del Comité Técnico de Sistemas No Lineales de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC).
Las áreas de Investigación del Dr. Aranda-Bricaire incluyen la Teoría de Control de Sistemas Dinámicos no Lineales, la Robótica Móvil, los Sistemas Multi-Agente, los Sistemas a Eventos Discretos y el Modelado y Control de Sistemas de Manufactura Flexible. Actualmente, el Dr. Aranda-Bricaire ocupa el puesto de Investigador Titular, Categoría 3-C, en la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV.
Investigador Cinvestav 3C
Categoría en el SNI: Nivel I
Doctor en Ciencias (1978) por el Cinvestav.
Temas de investigación:Diseño óptimo, Diseño Robusto, Diseño Concurrente de Estructura y control de sistemas mecatrónicos.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Carlos A. Cruz Villar recibió en 1996 el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la ESIME-IPN y en el 2001 el grado de Doctor en Ciencias por el CINVESTAV-IPN. De 1999 al 2001 laboró como Profesor Asociado en la UPIITA-IPN, donde también fue Jefe del Departamento de Ciencias Básicas.
Actualmente es Investigador Cinvestav 3A, en la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV-IPN. Sus intereses de investigación incluyen diseño concurrente de estructura y control de sistemas mecatrónicos, optimización de sistemas dinámicos con aplicación a sistemas de transmisión de variación continua y control de sistemas no lineales.
En 1999 el Dr. Cruz recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Tecnología de procesos de la Universidad de Tecnología de Aachen (RWTH-Aachen) en Aachen, Alemania.
Investigador Cinvestav 3B
Categoría en el SNI: Nivel I
Doctor en Ciencias (2002), Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda
Temas de investigación:Sincronización de sistemas electro-mecánicos, Cadenas de suministro, Control de procesos, Robótica móvil y de manipulación, Robots bípedos, Robots redundantes, Sistemas de teleo-peración robótica del tipo Maestro–Esclavo y Cooperativos.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Nació en Tepeji del Rio, Hidalgo, México en 1973. En 1996, se graduó como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. en 1997.
Sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Paises Bajos, donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica en 2002.
De 2003 a 2005, realizó una estancia postdoctoral en el Instituto Mexicano del Petróleo, en el grupo de matemáticas aplicadas y computación, dónde trabajó en diversos proyectos relacionados con la industria petrolera nacional.
El Dr. Rodríguez es investigador del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 desde enero del 2004.
Las áreas de interés del Dr. Rodríguez son robótica, sincronización de sistemas electro-mecánicos, cadenas de suministro, control de procesos, entre otras.
Gerardo Silva Navarro
Teléfono: +52-(55) 5747 3787
Correo : gsilva@cinvestav.mx
Doctor en Ciencias en Ing. Eléctrica en la especialidad de Control Automático por el CINVESTAV-IPN (1994)...
Hebertt J. Sira Ramírez
COORDINADOR ACADEMICO
Teléfono: +52-(55) 5747 3794
Correo : hsira@cinvestav.mx
Ph.D. en Ingeniería Eléctrica (1977), Massachussets Institute of Technology, Cambridge, Estados Unidos...
Martín Velasco Villa
Teléfono: +52-(55) 5747 3790
Correo : velasco@cinvestav.mx
Obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica...
Investigador Cinvestav 3C
Categoria en SNI: Nivel I
Doctor en Ciencias (1994) por el Cinvestav.
Temas de Investigación: Sistemas Mecánicos, Absorción pasiva, semiactiva y activa de vibraciones, Análisis Modal, Diseño de Máquinas,
vibracones no lineales, Rotodinámica
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Doctor en Ciencias en Ing. Eléctrica en la especialidad de Control Automático por el CINVESTAV-IPN (1994), Maestría en Ciencias en Ing. Eléctrica en la especialidad de Control por el Centro de Graduados e Investigación del Instituto Tecnológico de la Laguna (1990), Ingeniero Industrial en Mecánica en las especialidades de Diseño de Manufactura y de Térmica con mención honorífica (1988).
Ha sido investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (1994-95), Director e investigador del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Coahuila (1995-97).
Actualmente es Investigador Titular de la Sección de Mecatrónica del Depto. de Ing. Eléctrica del CINVESTAV-IPN. Ha recibido reconocimientos del Club Rotario de Torreón, Coah. por estudiante ejemplar y del Instituto Tecnológico de la Laguna el Premio al Saber por haber obtenido el promedio más alto de la XXXII Generación de Ingenieros Industriales.
Es Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores. Los principales intereses de investigación se centran en sistemas dinámicos positivos, perturbaciones singulares, estabilización de sistemas no lineales, control de procesos, absorción pasiva y activa de vibraciones en sistemas mecánicos.
Investigador Cinvestav 3E
Categoría en el SNI: Nivel III.
Ph.D. en Ingeniería Eléctrica (1977), Massachussets Institute of Technology, Cambridge, Estados Unidos.
Temas de investigación:: Control de sistemas no Lineales, Planitud Diferencial, Sistemas de Estructura Variable y Regímenes Deslizantes, Electrónica de Potencia, Sincronización, Rechazo Activo de Perturbaciones.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
El Dr. Hebertt Sira-Ramírez es oriundo de San Cristóbal, Venezuela. Obtuvo el título de Ingeniero Electricista, en 1970, de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Fecha en la que ingresó como Profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad.
Realizó sus estudios de Postgrado en el Massachussets Institute of Technology (Cambridge, Mass. EEUU) de donde obtuvo en 1974, conjuntamente, los títulos de Master of Science in Electrical Engineer y el de Electrical Engineer. En 1977 obtuvo el Doctorado (PhD) en Ingeniería Eléctrica del mismo Instituto. Ejerció los cargos de Jefe del Departamento de Sistemas de Control entre 1978 y 1980, el de Vicerrector Administrativo de la Universidad de Los Andes durante el período 1980-1984 y el de Jefe del Postgrado de Control Automático de la Facultad de Ingeniería 1992-1993.
Ha sido profesor visitante de la Universidad de Illinos en Urbana-Champaign (Urbana, ILL, EEUU), de La Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EEUU), del Laboratoire des Signaux et Systemes (CNRS, Gif-sur-Ivette, Francia), del Institue Nacional de Sciences Apliqueés (Toulouse, Francia), de la Universidad Politecnica de Catalunya (Barcelona, España), de La Universidad Tecnológica de Compiegne (Compiegne, Francia),
de la Universidad Nacional del Sur (Bahia Blanca, Argentina), de la Universidad de La Plata (Argentina), de la Ecole Central de Lille (Lille, Francia), del Centre Automatique et Systemes de la Ecole Nacional Superieure des Mines de Paris (Fontainebleau, Francia), de la Universidad de Delaware (Newark, Del. EEUU), del Laboratoire d´Automatique de Grenoble (Grenoble, Francia), de la Ecole Politecnique (Paris, Francia). del Laboratoire Gage y del Laboratoire Stix de la Ecole Politechnique (Palaiseau, Francia).
Ha publicado más de 100 artículos técnicos en revistas especializadas de circulación internacional y ha participado en más de 160 congresos internacionales. Ha escrito 18 capítulos de libro y es coautor de los libros "Passivity Based Control of Euler-Lagrange Systems" (Springer-Verlag, 1998), "Differentially Flat Systems" (Marcel Dekker, 2003). El Dr. Sira-Ramírez ha recibido la Orden Andres Bello de la Presidencia de la República en Venezuela (1993) y La Orden Tulio Febres Cordero de la Ciudad de Mérida (1994).
Ha recibido: el Premio Nacional de Ingeniería (Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, 1987), el Premio Regional de Ciencias (Fundacite, Mérida 1994), el Premio de Ciencias "Francisco de Venanzi" (Facultad de Ciencias, Univ. De Los Andes, Mérida, Venezuela 1993) y el Premio Lorenzo Mendoza Fleury (Fundación Polar, Caracas, Venezuela, 1995). Es "Distinguished Lecturer" del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE, Newark, N.J. EEUU) desde 1993 y ha sido nombrado miembro del Comité de Evaluación del Programa Nacional de Ciencia "Ramón y Cajal" del Ministerio de Ciencias de España. Es miembro del Sistema de Promoción del Investigador del Conicit-Venezuela (Nivel IV) y del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt-México (Nivel III). Ha sido Vicepresidente de La Academia de Mérida donde ocupa el Sillón No. 15 desde 1995.
El Dr. Sira-Ramírez es profesor Jubilado de la Universidad de los Andes y desde 1998, se desempeña como Investigador Titular en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav-IPN, Ciudad de México, D.F., México), con la categoría de Investigador Titular 3-E.
Investigador Cinvestav 3C
Investigador SNI nivel II
Doctor en Ciencias (1994) por el Cinvestav.
Temas de investigación:Análisis y control de sistemas electromecánicos, No ineales, Robótica móvil y el control de sistemas con retardos de tiempo.
Sección de Mecatrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica.
CINVESTAV IPN
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
07300, México, D. F.
Obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México en 1987, el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en la especialidad de Control Automático en el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en 1989
y el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, especialidad en Control Automático en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en 1994.
Realizó una estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigación en Cibernética de Nantes, de la Escuela Central de Nantes, Nantes, Francia en 1997. Estancias de Investigación en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Twente, en Enschede, Holanda, en 1992 y en la escuela Central de Nantes en 1998.
Actualmente es Investigador Titular adscrito a la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ing. Eléctrica del CINVESTAV-IPN. Intereses de investigación en el análisis y control de sistemas electromecánicos, en particular en la robótica móvil y en el control de sistemas con retardos de tiempo.